top of page

JUSTIFICACIƓN

 

A pesar de los aportes tanto de la municipalidad,  instituciones descentralizadas del Estado, organizaciones no gubernamentales, asĆ­ como el apoyo de la cooperación internacional orientadas en promover el desarrollo del municipio de Nebaj, evidentemente queda mucho por hacer para mejorar las condiciones de vida de la población.

 

Basado a estudios y datos estadísticos realizados en el municipio, nos encontramos con una lista de problemÔticas que tienen sus efectos negativos en el Ômbito social, económico, ambiental y cultural del municipio de la población.

 

 

ProblemĆ”ticas latentes en el municipio 

 

  • No hay visión para la implementación de un modelo de desarrollo local o territorial

  • DĆ©ficit de los servicios pĆŗblicos bĆ”sicos en el Ć”rea urbana y sectorial

  • DĆ©ficit de los servicios de salud en sus 3 niveles de atención (infraestructura, personal y equipo) 

  • Mala distribución del presupuesto municipal para la inversión pĆŗblica (Ć”rea urbana y rural)

  • Persiste la pobreza y extrema pobreza en comunidades ubicadas en zonas alta y norte del municipio

  • No hay mercado laboral (Ć”rea urbana y rural

  • Desintegración del tejido social (división entre los actores locales)

  • Deforestación y crecimiento de la frontera agrĆ­cola)

  • Contaminación del medio ambiente (aĆ­re, suelos, sub-cuencas y rĆ­os)

  • No se cuenta con una polĆ­tica de ordenamiento territorial y ambiental

  • Presencia del crimen organizado (homicidios, secuestros, robos, asaltos, violencia sexual, entre otros)

  • Migración a nivel nacional e internacional

  • Inseguridad alimentaria/desnutrición infantil (0 a 5 aƱos) 

Potencialidades del municipio
 
  • Recursos naturales: hĆ­dricos, escenarios paisajĆ­sticos, Ć”reas boscosas y montaƱosas

  • Producción de cafĆ© orgĆ”nico, hortalizas y frutales (Ć”reas especĆ­ficas que tienen cultura en la producción del cafĆ© orgĆ”nico, especialmente las microrregiones 6, 8 y 9.  En la producción de hortalizas, las comunidades de las microrregiones 1, 2, 3, 4 y 7 y en la producción de frutales, como el aguacate hazz en la comunidades de la microrregiones 1, 3 y 6)

  • Producción de artesanĆ­a textil generado por telares de cintura y de pĆ­e

  • Riqueza cultural (identidad, espiritualidad, indumentaria, gastronomĆ­a, principios y valores)  

  • Zona estratĆ©gico para el intercambio comercial (7 municipio del departamento de QuichĆ©)

  • Capital humano con formación acadĆ©mica de varias disciplinas de nivel medio y superior

  • Alto porcentaje de población joven (de 18 a 59 aƱos representan el 38.02% de la población) 

En el marco de la Constitución PolĆ­tica de la RepĆŗblica de Guatemala, en relación a las municipalidades establece lo siguiente: ArtĆ­culo 253. AutonomĆ­a Municipal. ā€œLos municipios de la RepĆŗblica de Guatemala, son instituciones autónomas, entre otras funciones les corresponde: a) Elegir a sus propias autoridades; b) Obtener y disponer de sus recursos; y c) Atender los servicios pĆŗblicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propiosā€.   El Concejo Municipal postulado por el partido TODOS, se ha propuesto implementar el presente ā€œPLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2016-2020ā€ que abarca los siguientes ejes temĆ”ticos: Social, Económico, Ambiental y Cultural; coherente con las problemĆ”ticas y potencialidades del municipio. 

 

OBJETIVOS

 

2.1. Generales

Implementar un modelo de desarrollo local sostenible en el municipio, a través de la ejecución de proyectos sociales, económicos, ambientales y culturales; con enfoque de género y pertinencia cultural.

 

2.2. EspecĆ­ficos

  • Actualizar el diagnóstico municipal para determinar  el modelo de desarrollo territorial actual y el modelo de desarrollo futuro del municipio con participación de los diversos sectores de la sociedad civil. (radiografĆ­a del cómo estamos y como queremos vernos o que queremos como municipio)

 

  • Implementar proyectos sociales, económicos, ambientales y culturales, para mejorar las condiciones de vida de la población del municipio, con los recursos locales y de la cooperación internacional.

 

Propiciar las condiciones de un Gobierno DemocrÔtico con Participación Ciudadana Activa, siendo estos las bases para la gestión del desarrollo local sostenible.

Ā© 2015 by Todosxnebaj.org

bottom of page